Brazaletes de la Guardia Civil
FISCAL Y FRONTERAS
Descripción: Tendrá forma de brazalete de 44,5 centímetros de largo por 26,5 centímetros de altura, de color verde Guardia Civil. En su parte superior, irá una bandera nacional a su color, de 31 por 16 milímetros de dimensiones. Por debajo, la leyenda en oro “FISCAL Y FRONTERAS”, de 42 milímetros de altura; las letras son de 12 milímetros de altura, y el emblema de la Guardia Civil con corona real, siendo sus dimensiones 80 milímetros de alto y 50 milímetros de ancho.
Colocación: Se portará en la parte superior del brazo izquierdo, para lo cual se sujetará a la hombrera por medio de un ojal y por un velcro en la parte interna del brazo. Sólo se colocará sobre las prendas de abrigo, cazadora o chaquetón.
Uso: Personal que preste función Fiscal y Fronteras o esté destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en unidades fiscales y de fronteras de la organización territorial.
MISIONES INTERNACIONALES
Descripción: Tendrá forma de brazalete de 42 centímetros de largo y 19 centímetros en su parte más ancha y de color azul. Se confeccionará en tejido de color azul o verde resistente a las inclemencias del tiempo. En la parte superior irá una bandera nacional a su color de 40 x 30 milímetros, y por debajo las letras en blanco “PM” de 60 milímetros de altura y la leyenda “Guardia Civil”, también en blanco y con letras de 19 milímetros de altura. Las letras y la leyenda podrán variar en funciónde la misión internacional.
Colocación: Se portará en la parte superior del brazo izquierdo, para lo cual se sujetará a la hombrera por medio de un ojal y por un velcro en la parte interna del brazo.
Uso: Personal comisionado en misiones internacionales.
DISTINTIVOS DE TÍTULO O DIPLOMA DE LA GUARDIA CIVIL
ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros, fileteado de oro. En campo de plata, un submarinista de sable. El jefe de gules, cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión de alguno de los diplomas de los cursos de especialización de cualquiera de las modalidades de la especialidad de Actividades subacuáticas (ACSUB).
ADIESTRAMIENTOS ESPECIALES
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm, fileteado de oro. En campo de sable y en su centro, machete español de plata rodeado por hojas de roble en oro, entrelazadas en la punta, y con las letras G y C de oro inscritas a ambos lados del machete. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del Curso de Adiestramientos Especiales, de la especialidad Adiestramientos Especiales (ADE).
AÉREO
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros. En campo partido de blanco y sable. Sobre todo, una rama dentada de plata de ocho dientes, cargada de unas alas en vuelo, de oro. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Todos los que estén en posesión de alguno de los diplomas de los cursos de especialización de las modalidades; mecánico de avión (AEMA), mecánico de helicóptero (AEMH), mecánico de aeronaves (AEMAER), y Oficial de mantenimiento (AEOF).
ARMAMENTO
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros. En campo partido de blanco y sable. Sobre todo, una rama dentada de plata de ocho dientes, cargada de unas alas en vuelo, de oro. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Todos los que estén en posesión de alguno de los diplomas de los cursos de especialización de las modalidades; mecánico de avión (AEMA), mecánico de helicóptero (AEMH), mecánico de aeronaves (AEMAER), y Oficial de mantenimiento (AEOF).
AUTOMOVILISMO (NIVEL B)
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de púrpura un volante y una rueda dentada acolados y ambos de plata. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialización nivel B de la especialidad Automovilismo (AUT).
AUTOMOVILISMO (NIVEL C)
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm fileteado en oro. En campo de sable, volante y rueda dentada de plata acolados y ambos de plata. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialización nivel C de la especialidad Automovilismo (AUT).
CINOLÓGICO
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado en oro.
En campo de plata, una cabeza de perro pastor alemán en posición convencional, de oro. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialización de la modalidad guía de perros (GPE), de la especialidad Cinológica (CIN).
CRIMINALÍSTICA
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. Campo de plata cortinado. 1º en campo de sable una llave de oro puesta en palo con las letras G y C entrelazadas en jefe y el paletón a la diestra. 2º en campo de azur una antorcha. En punta, una espada de oro sosteniendo una balanza. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión de algunos de los diplomas de los cursos de especialización de cualquiera de las modalidades de la especialidad Criminalística (CRIM).
ECUESTRE
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de azur dos lanzas de caballería cruzadas y dos sables también cruzados, todo ello de oro. Superpuesto un rombo de gules con el filo y el emblema de la Guardia Civil de oro. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialización de la modalidad ecuestre (ECE), de la especialidad Seguridad e Intervención (SEIN).
FISCAL Y FRONTERAS
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de azur, un sol formado por doce haces de tres rayos dorados cada uno y sobre éste una torre de vigilancia. El jefe de GULES cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión de alguno de los diplomas de los cursos de especialización de cualquiera de las modalidades de la especialidad Fiscal y Fronteras (FFR).
GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro.
En campo de azur, emblema de la Guardia Civil y corona real.
En ombligo, sol radiante orlado por dos ramas de palma nervadas, unidas por sus troncos y liadas en punta, bordeado interiormente por su punta las palabras “GESTIÓN ECONÓMICA Y TÉCNICA”. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en
GRUPO OPERATIVO DE SEGURIDAD
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de sable, león coronado de oro sosteniendo en su mano derecha una ballesta tensada, de plata. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal estén en posesión del diploma del Curso de Protección y Seguridad para personal destinado en Presidencia del Gobierno.
INFORMACIÓN
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de plata una cabeza de águila de sable picada de oro. El jefe degules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialista en información, en sus distintos niveles A,B y C, de la especialidad Información (INF).
INSTRUCTOR CINOLÓGICO
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro.
En campo de oro, una cabeza de perro pastor alemán en posición convencional de plata, surmontado de la leyenda “INSTRUCTOR”, también en plata. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialización de la modalidad instructor de guías de perros (GPI), de la especialidad Cinológica (CIN).
INSTRUCTOR MONTAÑA
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo partido, 1º 1º de sinople dos esquís en aspa y sobre ellos un piolet clásico en vertical, entrelazándose una cuerda recogida en anillos al estilo de los guías, todo ello en oro. 2º ajedrezado de blanco y azul y sobre éste una cabeza de la diosa Minerva en oro. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialización de la modalidad instructor de montaña (MTI), de la especialidad Montaña (MT).
INTERVENCIÓN DE ARMAS Y EXPLOSIVOS
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de sinople, pistola de chispa en oro y sable puesta en faja y apuntando a la diestra del escudo. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que estén en posesión del diploma del curso de especialización
INTERVENCIÓN OPERATIVA
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En
campo de sable un león de perfil, adiestrado y de oro. El jefe de gules,
cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del Curso de Profesor o Instructor de Intervención Operativa.
MARÍTIMO
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de azur, un ancla romana de oro. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión de alguno de los diplomas de los cursos de especialización de cualquiera de las modalidades de la especialidad Marítima (MAR).
MONTAÑA
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros. En campo de sinople un par de esquís en aspa y verticalmente un piolet. Entrelazada una cuerda plegada al estilo de los guías. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas
Derecho al uso:
Personal que estén en posesión del diploma del curso de especialización de la modalidad especialista en montaña (MTE), de la especialidad Montaña (MT).
POLICÍA JUDICIAL
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de plata una espada de oro sosteniendo una balanza. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialización de la especialidad Policía Judicial (PJU). En el caso de los integrantes de la escala de oficiales el derecho se adquiere tras la superación del plan de estudios de la enseñanza de formación y del Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia.
PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de plata una encina en su color sostenida de ondas de azur y plata. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión de alguno de los diplomas de los cursos de especialización de cualquiera de las modalidades de la especialidad Protección de la Naturaleza (PRONA).
PROTECCIÓN DE PERSONAS
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de sable un peto de oro. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazada.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del Curso de Protección de Personas.
RECURSOS HUMANOS
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm fileteado en oro. En campo de oro, silueta en sable de un guardia civil. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del Curso de Gestión de Recursos humanos en la Guardia Civil o el Master de Dirección de Personas y Gestión del Talento en Seguridad.
RESERVA Y SEGURIDAD
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de púrpura, un brazo con armadura de plata sosteniendo una espada de oro. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialización de la modalidad reserva y seguridad (ERS) de la especialidad Seguridad e Intervención (SEIN).
RIESGOS LABORALES
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo celeste emblema de la Guardia Civil compuesto de un haz de lictores y espada en dorado. Sobre éste un escudo de oro con las siglas “SPRL” en azur. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión de algunos de los diplomas de los cursos de especialización o de las titulaciones oficiales que, junto a los complementos formativos, dan acceso a la especialidad Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
SISTEMA N.R.B.Q.
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de plata, un trébol en el campo diestro, tres lunas crecientes en el siniestro y dos probetas cruzadas e invertidas en el centro, todo de oro. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma de Especialista en Defensa N.R.B.Q. de nivel 3.
SISTEMA N.R.B.Q.
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm, fileteado de oro. En campo de azur, una llave de oro acompañada de letras SIGO de oro. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del Curso de Administrador SIGO.
SUBSUELO
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de sable, el interior de un túnel y un dragón de gules con la cola enroscada sostenido por ondas de azur y plata. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialización de la especialidad Reconocimiento del subsuelo (RSUB).
T.E.B.Y.L. – N.R.B.Q.
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm, fileteado de oro. En campo de plata, águila despeñada del mismo metal perfilada en sable, sosteniendo entre sus garras un mazo de cartuchos y con el pico cortando una mecha encendida. Entre las alas, un trébol en el campo diestro, tres lunas crecientes en el siniestro y dos probetas cruzadas e invertidas en el centro, todo en plata. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión de los diplomas de los Cursos TEBYL o TEBYL-NRBQ.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. Partido 1º en campo de azur, de oro, llave cortada con tres rayos salientes en la parte superior, y 2º en campo de sable la mitad de cuatro órbitas electrónicas concéntricas de oro. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión de alguno de los diplomas de los cursos o de las titulaciones de grado universitario que, junto a los complementos formativos, dan acceso a cualquiera de las modalidades de la especialidad Tecnologías de la información (TEIN).
TEDAX – N.R.B.Q.
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm, fileteado de oro. En campo de plata águila despeñada de oro perfilada en sable, sosteniendo entre sus garras un mazo de cartuchos y con el pico cortando una mecha encendida. Entre las alas, un trébol en el campo diestro, tres lunas crecientes en el siniestro y dos probetas cruzadas e invertidas en el centro, todo en oro. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del curso de especialización de la especialidad Desactivación de explosivos y defensa NRBQ (TBQ).
TIRO
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de oro, un arco de sable tensado con flecha de lo mismo. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del Curso de Profesor o de Instructor de Tiro.
TRÁFICO
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de sinople, con una carretera de sable colocada en banda, surmontada de una estrella de oriente de oro, y acompañada de un casco de motorista en su color. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión de alguno de los diplomas de los cursos de especialización de cualquiera de las modalidades de la especialidad Tráfico (TR).
UNIDAD ESPECIAL DE INTERVENCIÓN
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de oro un grifo de gules. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión de alguno de los diplomas de los cursos de especialización de cualquiera de las modalidades de la especialidad Intervención especial (UEI).
UNIDAD ESPECIAL DE SEGURIDAD DE LA CASA DE S.M. – ESCOLTA
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm fileteado en oro. En campo de sable, emblema de la Guardia Civil de oro, soportando el distintivo de la Casa de SM el Rey con el escudo de SM el Rey en dorado. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del Curso Escolta de la Unidad Especial de Seguridad de la Casa de SM el Rey.
UNIDAD ESPECIAL DE SEGURIDAD DE LA CASA DE S.M. – INSTALACIONES
Descripción:
Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm fileteado en oro. En campo de sinople, emblema de la Guardia Civil de oro, soportando el distintivo de la Casa de SM el Rey con el escudo de SM el Rey en dorado. El jefe de gules cargado de las letras G y C, de oro, entrelazadas.
Derecho al uso:
Personal que esté en posesión del diploma del Curso Protección de Instalaciones y Gestión de Medios Técnicos de Seguridad de la Unidad Especial de Seguridad de la Casa de SM el Rey.