Distintivos de Mérito de la Guardia Civil

CONSIDERACIÓN SUBOFICIAL
Descripción: Tres barras doradas de 10 milímetros de ancho en ángulo de 160º, componiendo un conjunto de 56 por 30 milímetros. Derecho al uso: Personal que cumpla con las condiciones establecidas en el Real Decreto 1970/1983, de 22 de junio, sobre consideración de suboficiales a las clases de tropa de la Guardia Civil. La concesión se publicará en el Boletín Oficial de la Guardia Civil, y se anotará en la hoja de servicios del interesado.
Colocación: Se portará en la parte superior de la manga izquierda de la guerrera o prenda similar, zona E, en los uniformes de gala, actos de especial relevancia y diario, a 90 milímetros por debajo de la costura del hombro.

MISIONES INTERNACIONALES
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros. En campo de gules, un globo terráqueo en su color y sobre su centro una paloma de la paz con una rama de olivo, de sinople, en su pico, todo ello surmontado por el emblema de la Guardia Civil en oro. Bordura de oro con la leyenda “MISIONES” en jefe e “INTERNACIONALES” en punta, ambas en sable.
Derecho al uso: Personal que haya prestado servicio en una misión internacional, al menos durante 3 meses, de forma continuada o alterna, dirigirá instancia al Mando de Personal, documentación acreditativa firmada por la Secretaría de Cooperación Internacional (SECI).

VOLUNTARIADO ESPECIAL DE LA GUARDIA CIVIL
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros. En campo de sinople, dos fusiles de asalto CETME C, en aspa con las bocachas hacia arriba. Sobre éstos, escudo ovalado, fileteado en oro y campo marrón caqui con el emblema del Ejército de Tierra en sus colores, sumado una boina de guardia civil auxiliar. Bordura de oro de 3 milímetros con la leyenda “GUARDIA CIVIL” en jefe y las fechas 1982-1993 en punta, separadas por las palabras “VOLUNTARIO” y “ESPECIAL”, todas en sable.
Derecho al uso: Personal que prestó su servicio en el Voluntariado Especial en la Guardia Civil (guardias auxiliares), remitirá instancia al Mando de Personal con la documentación acreditativa.

GRUPO DE APOYO OPERATIVO (GAO)
Descripción: En escudo español cuadrilongo de 30×25 milímetros con bordura de oro de 3 milímetros con la inscripción “VIDERE SINE VISUM”, en campo de sable una cabeza de lince ibérico afrontada de oro de 18.3 x 15 milímetros.
Derecho al uso: Personal que preste o haya prestado servicio en el Grupo de Apoyo Operativo (GAO) de la Jefatura de Información, que, además de haber superado el proceso de selección-formación, cuente con informe favorable en el que se valore el tiempo en que se ha permanecido prestando servicio en la Unidad, y se certifique que posee las especiales competencias personales y profesionales de especialización y cualificación que requieren las misiones que tiene encomendadas el GAO.
Distintivos de Permanencia de la Guardia Civil

ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros, fileteado de oro. En campo de plata, un submarinista de sable. El jefe de azur, cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en unidades de actividades subacuáticas de la organización central o territorial.

AÉREO
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de azur irán dos alas estilizadas en plata y sobre éstas el emblema del Cuerpo de la Guardia Civil en oro, surmontado de Corona Real en sus colores. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en el Servicio Aéreo, tanto en el órgano central, como en las unidades aéreas de la organización periférica.

AGRUPACIÓN RESERVA Y SEGURIDAD
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de plata, dos lanzas de caballería cruzadas y dos sables también cruzados, todo ello en su color. Superpuesto, un escudo español cuadrilongo que contiene, sobre un campo de gules, un brazo con armadura de plata sosteniendo una espada de oro. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, tanto en la Jefatura como en los Grupos dependientes de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS).


ARMAMENTO
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de púrpura una punta de lanza y una maza, ambas de plata, colocadas en aspa. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en el Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) o en Destacamentos de Armamento y Equipamiento Policial a nivel territorial.

ASUNTOS INTERNOS
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de plata un dragón erecto de gules empuñando una palma de sinople. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en el Servicio de Asuntos Internos (SAI). No podrá ostentarse mientras este personal preste servicio en el SAI.

CINOLÓGICO
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de gules una cabeza de perro pastor alemán en posición convencional en dorado. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en el Servicio Cinológico y Remonta (SECIR) a nivel órgano central o en la organización territorial.

CRIMINALÍSTICA
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. Campo de plata cortinado. 1º en campo de sable una llave de oro puesta en palo con las letras G y C entrelazadas en jefe y el paletón a la diestra. 2º en campo de azur una antorcha. En punta, una espada de oro sosteniendo una balanza. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en el Servicio de Criminalística (SECRIM) a nivel órgano central o en los Laboratorios de Criminalística de Zona o Comandancia.

ENSEÑANZA
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo ajedrezado de blanco y azur con ocho órdenes en horizontal y siete en vertical, una cabeza de la diosa Minerva de perfil en oro mirando hacia el flanco diestro del escudo. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazada.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en Centros de docentes de la Guardia Civil o de Fuerzas Armadas.

ESTADO MAYOR
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de azul Estado Mayor, estrella de cinco puntas, una de ellas dirigida al jefe, orlada de dos ramas de roble, nervadas y frutadas, unidas por sus troncos y liadas en punta, todo en oro. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en el Estado Mayor de la Guardia Civil.

FISCAL Y FRONTERAS
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de azur, un sol formado por doce haces de tres rayos dorados cada uno y sobre éste una torre de vigilancia. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en la Jefatura de Fiscal y Fronteras o en unidades fiscales y de fronteras de la organización territorial.

GUARDIA CIVIL
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros, fileteado de oro. Sobre fondo blanco, un rombo de gules con el emblema de la Guardia Civil.
Derecho al uso: Personal ajeno al Cuerpo que haya permanecido destinado o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en cualquier unidad de la Guardia Civil. Alumnos del sistema de formación de la Guardia Civil, procedentes de países aliados y amigos, a los que se les reconozca su uso por el Mando de Personal, a propuesta de la Jefatura de Enseñanza.

INFORMACIÓN
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de plata una cabeza de águila de sable picada de oro. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en la Jefatura de Información, tanto a nivel órgano central, como en la organización territorial.

INTERVENCIÓN DE ARMAS Y EXPLOSIVOS
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de sinople, pistola de chispa en oro y sable puesta en faja y apuntando a la diestra del escudo. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en la Intervención Central de Armas y Explosivos o en las intervenciones de armas y explosivos de la organización territorial.

MARÍTIMO
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de azur, un ancla romana de oro. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en el Servicio Marítimo, tanto a nivel órgano central, como en la organización territorial.

MATERIAL MOVIL
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de sable una rueda dentada con un ala de ángel, todo ello en plata. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en el Servicio de Material Móvil (SMM), tanto a nivel órgano central, como en la organización territorial.

MONTAÑA
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros. En campo de sinople un par de esquís en aspa y verticalmente un piolet. Entrelazada una cuerda plegada al estilo de los guías. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en el Servicio de Montaña (SEMON), tanto a nivel órgano central, como en la organización territorial.

POLICÍA JUDICIAL
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de plata una espada de oro sosteniendo una balanza. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en la Jefatura de Policía Judicial (JPJ), Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ), Unidad Central Operativa (UCO) o en las Unidades Orgánicas de Policía Judicial de la organización territorial.

PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de plata una encina en su color sostenida de ondas de azur y plata. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en unidades del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), tanto a nivel central como territorial.

PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de azur, un peto de oro con 3 llaves de seguridad en gules. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en el Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE) y en unidades, secciones o destacamentos de seguridad penitenciaria, de edificios, de acuartelamiento o de instalación.

RIESGOS LABORALES
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo celeste emblema de la Guardia Civil compuesto de un haz de lictores y espada en dorado. Sobre éste un escudo de oro con las siglas “SPRL” en azur. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en los órganos de prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil.

SEGURIDAD CIUDADANA
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. Sobre campo partido con el flanco diestro en azur y siniestro en sable, un emblema de la Guardia Civil en dorado. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en Compañías territoriales, Puestos Principales o Puestos ordinarios, así como en unidades orgánicas o funcionales de Zonas o Comandancias, que no tengan un distintivo de permanencia propio.

SUBSUELO
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de sable, el interior de un túnel y un dragón de gules con la cola enroscada sostenido por ondas de azur y plata. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo (URS).

TEBYL – N.R.B.Q.
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm, fileteado de oro. En campo de plata, águila despeñada del mismo metal perfilada en sable, sosteniendo entre sus garras un mazo de cartuchos y con el pico cortando una mecha encendida. Entre las alas, un trébol en el campo diestro, tres lunas crecientes en el siniestro y dos probetas cruzadas e invertidas en el centro, todo en plata. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en Equipos de Búsqueda y Localización de Artefactos Explosivos y NRBQ (EBYL-NRBQ).

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. Partido 1º en campo de azur, de oro, llave cortada con tres rayos salientes en la parte superior, y 2º en campo de sable la mitad de cuatro órbitas electrónicas concéntricas de oro. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en la Jefatura de los Servicios Técnicos.

TEDAX – N.R.B.Q.
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm, fileteado de oro. En campo de plata águila despeñada de oro perfilada en sable, sosteniendo entre sus garras un mazo de cartuchos y con el pico cortando una mecha encendida. Entre sus alas, un trébol en el campo diestro, tres lunas crecientes en el siniestro y dos probetas cruzadas e invertidas en el centro, todo en oro. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos.

TRÁFICO
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de sinople, con una carretera de sable colocada en banda, surmontada de una estrella de oriente de oro, y acompañada de un casco de motorista en su color. El jefe de gules cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en la Jefatura de la Agrupación, las unidades operativas de la organización periférica, o la Escuela de Tráfico.

UNIDAD DE ACCIÓN RURAL (UAR)
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 mm, fileteado de oro. En campo de sable y en su centro, machete en plata rodeado por hojas de roble, en oro, entrelazadas en la punta, y las letras G y C en oro inscritas a ambos lados del machete. El jefe de azur, cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en la Jefatura de la Unidad de Acción Rural (UAR), el Grupo de Acción Rápida (GAR) o el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).

UNIDAD ESPECIAL DE INTERVENCIÓN (U.E.I.)
Descripción: Escudo español cuadrilongo de 30 x 25 milímetros fileteado de oro. En campo de oro un grifo de gules. El jefe de azur cargado con las letras G y C de oro entrelazadas.
Derecho al uso: Personal que haya permanecido destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, durante un periodo mínimo de tres años, de forma continuada o en periodos alternos, en la Unidad Especial de Intervención (UEI).