Distintivos de Función de la Guardia Civil
SERVICIO AÉREO
- Descripción: Soporte único en textil en el que se inscribe un escudo español cuadrilongo, de 80 milímetros de alto por 72 milímetros de ancho, con bordura en oro de un centímetro. En campo de azur, en su centro, grupo compuesto por el emblema del Servicio Aéreo con alas estilizadas en vuelo de 62 milímetros de envergadura y, sobre éstas, emblema de la Guardia Civil surmontado por corona real, todo el grupo con una altura de 40 milímetros.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes específicos del Servicio Aéreo.
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en el Servicio Aéreo tanto en el órgano central, como en las unidades aéreas de la organización periférica.
AGRUPACIÓN RURAL SEGURIDAD
- Descripción: Escudo circular en soporte textil de 90 milímetros de diámetro. En campo de sable, las letras G y C de oro, entrelazadas, surmontadas de la corona real a su color y flanqueadas por dos ramas de laurel, de oro, entrelazadas en la punta. Bordura de sable fileteada en oro con los anagramas “GUARDIA CIVIL” en jefe y “A.R.S.” en punta.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes específicos de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS).
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, tanto en la Jefatura como en los Grupos dependientes de la ARS.
CABALLERÍA
- Descripción: Escudo ovalado de esmalte fino con fondo azul pálido de 34 milímetros de anchura por 50 milímetros de altura. Lleva un borde de oro de 3 milímetros de anchura. En su centro, dos lanzas de caballería cruzadas y dos sables, también cruzados, todos ellos en oro. Superpuesto un rombo de gules con el filo y el emblema de la Guardia Civil en oro.
- Colocación: Se portará en la zona C-1, de los uniformes de gala, especial relevancia, diario (modalidades A, B y C).
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en el Grupo de Caballería.
SERVICIO CINOLÓGICO
- Descripción: Escudo circular en soporte textil de 90 milímetros de diámetro. En campo de sinople, emblema de la Guardia Civil y sobre éste una cabeza de pastor alemán de medio perfil. Todo el conjunto flanqueado por dos ramas de laurel, de oro, entrelazadas en la punta. El jefe con los colores de la Bandera nacional y las letras “GUARDIA CIVIL” en sable.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes específicos del Servicio Cinológico y Remonta (SECIR).
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en el SECIR a nivel órgano central o en la organización territorial.
SERVICIO DE MONTAÑA
- Descripción: Escudo ovalado de 50 mm de alto por 29 mm de ancho. Cortado representando imagen en parte superior. Sobre fondo azul pálido alta montaña nevada a la que se superpone baja montaña de cimas obtusas en color marrón. En parte inferior campo de sinople. Sobre esto, en parte central del escudo, representación de un juego de esquís de madera en aspa, en su color; verticalmente piolet con mango de madera en color más oscuro. En su centro superpuesto a los grupos anteriores, escudo de losange de gules con el emblema de la Guardia Civil y filete en oro. El escudo presenta bordura en gules de 3,5 milímetros de grosor con las inscripciones “SERVICIO DE MONTAÑA” en jefe y “GUARDIA CIVIL” en punta. Sera en esmalte fino para los uniformes de gala, especial relevancia y diario (modalidades A, B y C), y en soporte textil para los uniformes específicos.
- Colocación: Se portará en la zona C-1, de los uniformes de gala, especial relevancia, diario (modalidades A, B y C), y los uniformes específicos del Servicio de Montaña.
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en el Servicio de Montaña, tanto a nivel órgano central, como en la organización territorial.
RESGUARDO FISCAL Y FRONTERAS
- Descripción: Soporte único en plástico en el que se un escudo español cuadrilongo de 50 milímetros de alto por 42 milímetros de ancho fileteado de azur, con bordura dorada de 5 milímetros. En el jefe la palabra “RESGUARDO” y en punta “FISCAL Y FRONTERAS”, separadas por dos G y C entrelazadas, teniendo estos elementos de la bordura en sable. En campo de azur, un sol formado por doce haces de tres rayos dorados cada uno y sobre éste una torre de vigilancia.
- Colocación: En el uniforme de servicio y específicos, se portará en la parte inferior del distintivo de identificación profesional, fijándose por una tira de velcro.
- Uso: Personal que realice funciones de resguardo aduanero en unidades fiscales y de fronteras de la organización territorial.
SERVICIO MARÍTIMO
- Descripción: Escudo circular en soporte textil de 90 milímetros de diámetro. En campo de azur, emblema de la Guardia Civil en oro, y sobre éste ancla de almirantazgo con cabo en mismo metal, surmontadas de corona real a su color. Bordura de sinople fileteada en oro, con los anagramas “GUARDIA CIVIL” en jefe y “SERVICIO MARÍTIMO” en punta.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes específicos del Servicio Marítimo.
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en el Servicio Marítimo, tanto a nivel órgano central, como en la organización territorial.
SEDEX-NRBQ
- Descripción: Soporte único textil en el que se inscribirá un escudo español cuadrilongo, de 80 milímetros de alto por 72 milímetros de ancho, fileteado de oro. En su centro, en campo de sable, un águila despeñada en su color, membrada de oro, armada y picada de sable, sosteniendo entre sus garras un mazo de cartuchos en oro unidos por dos cintas en gules y con el pico portando una mecha encendida. Superada y dispuestos dos y uno; un trébol en el flanco diestro, tres lunas crecientes en el flanco siniestro y, centradas debajo, dos probetas invertidas, todo en oro. Bordura de sable fileteada en oro con los anagramas “GUARDIA CIVIL”, en jefe y “SEDEX-NRBQ” en punta.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes específicos del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NRBQ (SEDEX-NRBQ).
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en la Jefatura del SEDEX-NRBQ, en el Centro de Adiestramientos en Desactivación de Explosivos y NRBQ (CADEX-NRBQ), la Unidad Central Operativa de Desactivación de Explosivos (UCODEX), la Unidad Central Operativa NRBQ (UCO-NRBQ), o los Grupos de Especialistas en Desactivación de Explosivos y NRBQ (GEDEXNRBQ).
PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA
- Descripción: Escudo circular en soporte textil de 90 milímetros de diámetro. En campo de sinople, las letras G y C de oro, entrelazadas, surmontadas de la corona real a su color y flanqueadas por dos ramas de laurel, de oro, entrelazadas en la punta. Bordura de sinople fileteada en oro con los anagramas GUARDIA CIVIL, en jefe, y PROTECCIÓN NATURALEZA en punta.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes específicos del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA).
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en el SEPRONA, tanto a nivel central como territorial.
UNIDAD DE ACCIÓN RURAL (UAR)
- Descripción: Soporte único textil en el que se inscribirá un escudo español cuadrilongo, de 80 milímetros de alto por 72 milímetros de ancho, siendo su lado inferior una semicircunferencia, con una bordura en oro de 8,5 milímetros. En campo de sable y en su centro, machete en plata rodeado por hojas de roble en oro, entrelazadas en la punta, y las letras G y C, en oro, inscritas a ambos lados del machete.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes específicos de la Unidad de Acción Rural (UAR).
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en la UAR, el Grupo de Acción Rápida (GAR) o el Centro de Adiestramientos Especiales (CAE).
AGRUPACIÓN DE TRÁFICO
- Descripción: Óvalo de sinople sobre el que se ve un águila dorada con las alas extendidas y levantadas en alto, la cola esparcida y la cabeza de perfil y mirando a su diestra. Sobre ésta una cruz-espada de Santiago con los extremos de los brazos flordelisados de gules y encima un rombo de gules fileteado en oro con el emblema de la Guardia Civil, también en oro. El águila lleva entre las alas la corona real. El cerco exterior dorado es de 2 milímetros de ancho, calado y sujeto por las letras “GUARDIA CIVIL” en el jefe y “TRÁFICO” en la punta, también de oro, y dos ramas de laurel de sinople a los lados. Todo el conjunto forma una figura ovalada de 54 milímetros de altura por 40 milímetros de ancho. Sera en esmalte fino para los uniformes de gala, especial relevancia y diario (modalidades A, B y C), y en soporte textil para los uniformes específicos.
- Colocación: Se portará en la zona C-1, de los uniformes de gala, especial relevancia, diario (modalidades A, B y C), y los uniformes específicos de la Agrupación de Tráfico.
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en la Jefatura de la Agrupación, unidades operativas periféricas, o Escuela de Tráfico.
UNIDAD ESPECIAL DE INTERVENCIÓN (U.E.I.)
- Descripción: Soporte único textil en el que se inscribirá un escudo español cuadrilongo, de 80 milímetros de alto por 72 milímetros, siendo su lado inferior una semicircunferencia, con bordura de sable fileteada de oro con la leyenda “CELERITAS ET SUBTILITAS PATRIO” en punta y GUARDIA CIVIL en jefe. El campo del escudo, en sable, presenta una diana atravesada por un rayo de oro, y superpuestas las siglas “U E I” en dorado. Este grupo irá surmontado por el emblema de la Guardia Civil.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes específicos de la Unidad Especial de Intervención (UEI).
- Uso: Personal destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en la UEI.
FISCAL Y FRONTERAS (EQUIPO PEGASO)
- Descripción: Soporte único en textil en el que se un escudo español cuadrilongo de 80 milímetros de alto por 72 milímetros de ancho, con bordura en sable de 10 milímetros fileteada en oro; con la leyenda “FISCAL Y FRONTERAS” en jefe y “PEGASO” en punta. En campo de azur, un sol formado por doce haces de tres rayos dorados cada uno montados de una torre de vigilancia, surmontado de cabeza equina dorada con alas en oro y gules dispuestos sus colores como la Bandera Nacional.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes de servicio y específicos.
- Uso: Personal que preste función o esté destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en equipos Pegaso a nivel órgano central o de la organización territorial.
GUARDIA EUROPEA DE FRONTERAS Y COSTAS
- Descripción: Escudo circular en soporte textil de 90 milímetros de diámetro con bordura de azur fileteada en plata, con la leyenda “EUROPEAN BORDER AND COAST GUARD” en jefe y “GUARDIA CIVIL en punta, separadas por ambas franjas con la Bandera Nacional en sus colores. En campo de azur, emblema de la Guardia Civil en plata, surmontado de Corona Real en el mismo metal, circunvalado de 12 estrellas de 5 puntas, también en plata.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes de servicio y específicos.
- Uso: Personal desplegado en las actividades operativas coordinadas por la Agencia Europea de Fronteras y Costas.
FISCAL Y FRONTERAS
- Descripción: Soporte único textil en el que se inscribirá un escudo español cuadrilongo, de 80 milímetros de alto por 72 milímetros, siendo su lado inferior una semicircunferencia, con bordura de sable fileteada de oro con la leyenda “FISCAL Y FRONTERAS” en jefe y “BORDER & CUSTOMS POLICE” en punta. En campo de azur, un sol formado por doce haces de tres rayos dorados, cada uno, surmontados de una torre de vigilancia.
- Colocación: Se portará en la parte superior de la manga derecha, zona G, en los uniformes de servicio y específicos.
- Uso: Personal que preste función Fiscal y Fronteras o esté destinado, adscrito temporalmente o en comisión de servicio, en unidades fiscales y de fronteras a nivel órgano central o de la organización territorial.