Categorías
Oposiciones Guardia Civil - Academia Pinto

Convocatoria Guardia Civil 2025

Convocatoria Oposiciones ingreso Guardia Civil año 2025

Opositar para ser GUARDIA CIVIL, un trabajo único

El próximo día 27 de octubre de 2025, muchos opositores a ingresar en la Guardia Civil verán cumplido su sueño, ese es el día en el que el Cuerpo ha previsto que los más de 3.000 nuevos guardias alumnos crucen las puertas de entrada, tanto para la Academia de Cabos y Guardias de Baeza como para el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro.

Convocatoria Guardia Civil 2025

Esos deseos de pertenecer a la Benemérita, en unos casos por tener una estabilidad laboral, en otros por iniciar un nuevo trabajo, y en la mayoría de ellos por cumplir una ilusión y ver satisfecha la vocación que desde niños sienten habrán tenido detrás un inmenso trabajo, muchas horas de estudio, muchas de preparación física y sobre todo cruzar la meta para alcanzar una vida nueva laboralmente, una vida que en la mayoría de los casos te marcarán para siempre como persona y te hará sentirte parte de una de las Instituciones, la mejor según los españoles en las encuestas, que día a día velan para que nuestros conciudadanos vivan en libertad y que su seguridad esté fielmente guardada por una Institución que desde 1844 lo lleva haciendo y del que tú ya formaras parte.

El proceso selectivo ¿Cuáles son sus principales características?

Os recordamos que este proceso es una mezcla de concurso (valoración de tus méritos) y oposición (superación de las pruebas escritas y las psicofísicas). Bien sabéis, porque habéis hecho simulacros, en Academia Pinto se llevan a cabo muchos siguiendo el procedimiento del examen oficial) que la oposición consta de conocimientos teórico-prácticos (ortografía, gramática, conocimientos generales y lengua inglesa), Psicotécnica (aptitudes intelectuales y perfil de personalidad) y por último la aptitud psicofísica (pruebas físicas, entrevista personal y reconocimiento médico).
Aquí puedes descargar el archivo PDF oficial publicado en el B.O.E. con los detalles

Ese o esos años que llevan preparando la oposición, en nuestro centro en Academia Pinto, tenemos experiencia de much@s alumn@s que por sus capacidades u otros motivos lo consiguen a la primera, en cambio otras personas requieren más tiempo, de una u otra forma es igual valido, lo importante es vestir el uniforme verde oliva.

¿Cuáles son los requisitos para ser Guardia Civil?

Y una oposición como ésta tienen muchos condicionantes que va dejando por el camino a aquellos que no los cumplen, lo primero es ser español, no estar privado de derechos civiles, no tener antecedentes penales, no estar incluso en procedimiento judicial dolosa, no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas y por supuesto contar con la aptitud psicofísica necesaria, la cual demanda la superación de un reconocimiento médico y otras pruebas que ya todos conocéis (conocimientos, psicotécnicas….).

Aunque se ha avanzado mucho respecto a la edad de ingreso, recordamos que hace poco eran 30 años, hay que tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año 2025. Y no superar durante el año 2025 la edad de cuarenta (40) años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante el año 2025 la edad de 41 años. La media de edad en la Academia de Baeza es de aproximadamente 27 o 28 años, pero todas las promociones existen una serie de alumn@s que, de forma loable y en muchos casos tras varios intentos llegan con 40 años, ahí se une la ilusión de iniciar un nuevo proyecto laboral a su edad y la valentía de haber conseguido ese fin que llevan buscando varios años.

Convocatoria Guardia Civil 2025

Aquí nos gustaría hacer un recuerdo, no muy lejano en el tiempo, de aquell@s opositor@s que lucharon enconadamente, incluso en los tribunales, para que la estatura dejara de ser obligatoria y por fin lo consiguieron, desde hace años ya ese mínimo (1,60 m) y ese máximo (2,03 m) no existen, y hoy en día la estatura es un requisito, afortunadamente, olvidado en el tiempo.

Aunque se lleva rumoreando ya varias promociones el subir los estudios, este 2025 sigue siendo válido el poseer el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior, esto ocurre hoy en día, pero no tardarán mucho en exigir otra titulación más elevada, los tiempos lo exigen y a efectos económicos también interesa al colectivo.

No os olvidéis del permiso de conducción B que debéis tener, en la Academia ya haréis prácticas con automóviles, y recordad a aquellos militares que sus permisos de conducción deberán estar convalidados por los correspondientes civiles, sino no podrían presentarse. Importante, hemos de señalar que la Guardia Civil comprobará a través de la Dirección General de Tráfico que esos permisos están en vigor, cada año salta alguna sorpresa y ese permiso este retirado por algún ilícito penal.

Respecto a las plazas de la Guardia Civil reservadas para los militares

En cuanto al colectivo de militares, este año tienen una excelente oportunidad pues se han convocado para ellos 1.248 plazas (el 40% que es lo que marca la Ley como máximo), reseñar que son como mínimo 5 años de servicios en las Fuerzas Armadas y no hayan finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas, en la fecha de finalización del plazo de admisión de instancias.

Aquí queremos hacer una reflexión, y es que con la amplia experiencia y bagaje de nuestros militares nunca llegan a cubrirse las plazas que para ellos se convocan, por citar un ejemplo el pasado año de las plazas reservadas a ellos se quedaron sin cubrir aproximadamente 300 y así viene sucediendo todos los años y recordar para aquellos que lo ignoren que los soldados, marineros o cabos que cumplen los 45 años y no ha conseguido ascender o una plaza permanente dentro del Ejército están obligados a retirarse de la institución quedándole una “paga” o nómina muy menguada en relación a lo que cobraban.

Tatuajes en la Guardia Civil 2025

Otra cosa que levantó mucha polvareda y gastó muchas páginas en la prensa, los tatuajes, al final y tras una dura lucha consiguieron ganar los del sí, ya sabemos que un tatuaje bien hecho y con connotaciones no políticas está muy bien. Hemos dicho que ganaron los del sí, pero con matices, no todos valían y la ley es clara e impide la presentación de aquellos opositores que en su cuerpo tengan alguno que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares y que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley. Ya va siendo más habitual ver patrullando en nuestra geografía a componentes del Cuerpo que exhiben esos tatuajes vistiendo el uniforme, como todo pasará de la novedad a la rutina.

Para aquellos “frikis” (extravagante, raro o excéntrico según la RAE) y perdón por la expresión si alguien se siente ofendido, afortunadamente hay algunas puertas que nunca se abrirán en cuanto al “lienzo” por ser suaves que algunos llevan plasmados en su cuerpo, cara, manos, piernas y en sitios innombrables, y cito textual la base de la convocatoria que los señalas “Quedan prohibidos las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil en sus diferentes tipos y modalidades de uso general”, más claro el agua.

Exámenes: ¿Cuándo, cómo y procedimientos?

Y ahora entramos en otro apartado, ya sabréis que la Guardia Civil ha previsto que los exámenes de ingreso se lleven a cabo en la primera quincena del próximo mes de septiembre y que ayer, 28 de mayo, salía publicada la convocatoria, a partir de hoy 29 de mayo, ya podéis inscribiros en el proceso para opositar, pero ojo no lo dejéis para última hora que las prisas no son buenas consejeras dice el refrán, el último día hábil para hacerlo será el 18 de junio.

Desde aquí pretendemos hacer un pequeño resumen el proceso, lo primero es obvio será proceder con la inscripción, la página que ha habilitado la Guardia Civil en su web corporativa es https://sede.guardiacivil.gob.es/procedimientos/index/categoria/1121

Clicando en ella se os desplegará el siguiente documento:

A partir de ese momento se escogerá la modalidad que te interese según el pago de tasas (sin reducción, con bonificación o exención) y una vez elegida seguir el procedimiento que hayas elegido, te recuerdo que a veces, dado el volumen de opositores que lo intentan a la vez, el programa puede bloquearse, tranquilidad esperar un poco o un día y a volver a intentarlo.

Importante es que ya hayas previsto el método de identificación necesario para la inscripción, hay varias formas de identificarse: DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente. Esto conllevará para el opositor muchas ventajas: La inscripción íntegramente electrónica, el pago de tasas (recuerda que es muy importante el titular de la cuenta de pago, debe coincidir con el titular de la firma digital de inscripción), firma electrónica de la solicitud, obtención del justificante de registro y el poder hacer un seguimiento a tu inscripción a través del apartado «Mis expedientes».

No estaría de más recordaros también la importancia que previamente debéis contar con el número de la Seguridad Social o el número de afiliación a la Seguridad Social (NSS/NAF), sin él no podréis seguir con vuestra inscripción. Si no lo tenéis aún os toca trabajar y solicitarlo en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social en la que radique el domicilio del aspirante o en el enlace:

https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/44084

Ya sabes que ahora no se debe aportar ningún documento, ya los presentarás y deben ser originales o copias auténticas, el día que los pida el Tribunal de Selección. Otra consideración para tener en cuenta es el lugar donde deseáis examinaros, este dato es vital para la organización pues en función del lugar de examen se contratarán las sedes en función del número de opositores. Por lo tanto, en la instancia debes cumplimentar donde lo realizarás, ese lugar también servirá a la Guardia Civil para notificarte cualquier tipo de incidencia que te afecte.

Este año el importe de inscripción será de 11,66 €, estarán exentos los demandantes de empleo, los que formen parte de un núcleo familiar clasificado en la «categoría especial» (5 o más hijos) y las víctimas del terrorismo. También tendrán bonificación del 50 % (abonarán 5,83 €) los miembros de familia numerosa clasificada en la «categoría general» (3 o más hijos).

¿Cómo echar y presentar la instancia?

A continuación, os mostramos las instrucciones oficiales para la tramitación electrónica para presentar la instancia y así poder ir al examen de la oposición de la Guardia Civil 2025.

Y vamos avanzando en el proceso, una vez finalizado el plazo de presentación de instancias (recordamos que finaliza el 28 de junio de 2025), el Jefe de la Jefatura de Enseñanza dictará resolución en el plazo máximo de sesenta días, declarando aprobada la lista de admitidos a las pruebas, excluidos y excluidos condicionales para su publicación, con expresión de la calificación otorgada en la fase de concurso. Recordamos a esos excluidos que, seguramente por error, pusieron datos no correctos que, aunque salgan excluidos tienen diez 10 días hábiles para subsanarlos. Una vez todo correcto se publicará la lista de admitidos a examen en el «Boletín Oficial del Estado» y a partir de aquí comienzan, lo decimos por experiencias transmitidas por alumnos, comienzan los auténticos nervios y las ganas de que el tiempo pase y pode estar delante del pupitre con el cuestionario del examen para cumplimentarlo.

Y llega el gran día, en las diferentes sedes que la Guardia Civil ha dispuesto en la península, Islas Canarias e Islas Baleares, se han reunido los miles de opositores (sobre unos 27.000 en los últimos años), este año la letra V es la protagonista según el sorteo realizado, esa letra marcará a partir de este momento el lugar por donde se iniciarán todas las restantes pruebas.

Llega la soledad del opositor, llega el momento de pensar que ese esfuerzo realizado tiene que servir para aprobar, delante de la mesa con tu botella de agua a un lado y al otro tu DNI piensas, mientras tus dedos nerviosos no dejan de dar vueltas a ese bolígrafo negro, que esperas que sea el de la suerte. Y como el inicio de una carrera de larga distancia (los exámenes te llevarán varias horas) llegan los cuestionarios, las explicaciones de los vigilantes de aula y por fin, todos a la vez en España, comienza el examen, la suerte esta echada.

¿Cuáles son las pruebas de ingreso?

Sin solución de continuidad se irán sucediendo las pruebas de la siguiente manera:

  • Ortografía: Consistirá en la realización de un ejercicio con cinco frases. Se evaluará como «apto» o «no apto».
  • Gramática: Consistirá en la realización de un ejercicio con frases o expresiones, debiendo señalar aquellas frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico. Se evaluará como «apto» o «no apto».
  • Conocimientos generales: En la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas tipo test, incluidas en el temario oficial. Se evaluará como «apto» o «no apto». Puntuación mínima de cincuenta puntos.
  • Lengua inglesa: En la contestación a un cuestionario de veinte (20) preguntas tipo test sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la Educación Secundaria Obligatoria. Se evaluará como «apto» o «no apto». Puntuación mínima de ocho puntos.
  • Psicotécnica: Se evaluarán mediante la aplicación de test de inteligencia general y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. Serán ochenta 80 preguntas en un tiempo de cincuenta y cinco minutos. Superada si se alcanza una puntuación mínima de doce (12) puntos.
  • Aptitud intelectual: Se evaluarán mediante la aplicación de test de inteligencia general y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. Ochenta preguntas en cincuenta y cinco minutos.
  • Perfil de personalidad: Se evaluará mediante test que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales.
  • Entrevista personal: Evaluar las capacidades de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional.
  • Reconocimiento médico: Se encuentra en la  Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se apruebas las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias (BOE núm. 44) y sus respectivas modificaciones posteriores.

Ya hemos soltado lastre después del examen, atrás queda la satisfacción del deber cumplido y ahora las sensaciones marcarán en tu cabeza que tal ha ido el examen y te rondarán las dudas, empezaras al llegar a casa a mirar apuntes o quizás dejarás a un lado esa jornada tan densa, mañana será otro día.

Y así empezarán los rumores que, si el corte está en tal puntuación, que, si alguien ha recurrido una pregunta, que…. Lo que valdrá será la puntuación final oficial de las pruebas selectivas que resultarán de sumar las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso y en la fase de oposición, y determinará el orden de los aspirantes que, tras ser declarados aptos, pasan a realizar las pruebas de aptitud psicofísica. Como norma la Jefatura de Enseñanza convoca un 1,5 aspirante por plaza ofertada, ellos serán los que puedan seguir la fase segunda, empezando con las pruebas físicas en Valdemoro.

Segundas Pruebas: Pruebas Físicas

Y llega la segunda mitad de septiembre, las instalaciones deportivas de la Guardia Civil del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid) están preparadas, con un modernísimo equipo de medidas de tiempos y personal especializado en este tipo de pruebas, su médico y ambulancia a pie de pista, los vigilantes, los miembros del Tribunal y por supuesto los protagonistas: vosotros.

Os citarán temprano, a las 7:30 de la mañana, desde allí os desplazareis en grupo hasta la entrada al gimnasio, allí os esperara algún miembro del Tribunal de Selección que os marcarán las pautas para afrontar las pruebas y afrontareis la siguiente pauta:

  • Antes que nada, recordaros que llevéis ropa y calzado deportivo cómodo, y no os olvidéis los útiles para la piscina, podéis ir de paisano y cambiaros en los vestuarios.
  • Entre el intenso olor a linimento y otras cremas, os irán llamando por apellidos, siempre con el DNI en la mano, nunca debéis dejarlo por si os lo piden para comprobar la identidad.
  • Pasareis al gimnasio y allí entregareis el certificado médico oficial.
  • Ya con el dorsal asignado y colocado en vuestra camiseta iréis saliendo a la pista de atletismo.
  • Os explicaran detalladamente cómo será el proceso y otros pormenores de interés.
  • El siguiente paso será la salida de los 2000 metros lisos, serán tandas de aproximadamente 20 corredores, al ir llegando a la meta mirareis los paneles superiores y saldrán vuestros tiempos y al lado apto o no apto, los primeros se retirarán a las gradas y a los segundos se les pedirá el dorsal, eso indicará que están fuera del proceso. Un intento.
  • Ahora llega el circuito de agilidad y coordinación. (Se permitirán dos intentos, espaciados para facilitar la recuperación del aspirante).
  • Merecido descanso para reponer fuerzas, bien con la comida que traigáis o al bar del Colegio.
  • Y vamos por la tercera prueba la del tren superior o flexiones, entrareis de uno en uno y os colocareis en alguno de los puntos habilitado en el extenso gimnasio, allí estarán dos supervisores con cada opositor, miraran atentamente que las flexiones se hacen correctamente, recomendable hacerlas bien pues sino no avanzareis y el cansancio os pasara factura, ésta prueba será filmada al detalle. Los no aptos tendrán la oportunidad de un segundo intento que se realizará cuando todos han acabado.
  • Y ya vamos terminando la jornada, toca la natación, sólo habrá que desplazarse unos metros para ir al recinto, allí visita al vestuario para ponerse el bañador y después la misma tónica presentación del DNI y al punto de salida, 50 metros que casi todos superaran holgadamente, todo ello supervisado por guardias civiles del GEAS por si hubiera algún problema. Al final también apto o no apto.

Segundas Pruebas de la Guardia Civil: Biodata y Entrevista Personal

Ya relajados y felices por haber superado las cuatro pruebas, lamentablemente por el camino se habrán quedado varios opositores que no lo han conseguido, toca la última parte, desplazarse al comedor donde se habrá habilitado el mismo para que sirva de gran aula donde se podrá rellenar el biodata y el perfil psicológico, tranquilos con esta prueba ya que no es eliminatoria y hacerla con calma, pues será de gran utilidad para que el tribunal valore muchos aspectos de vuestra personalidad.

Si sigues el proceso, enhorabuena, si tienes plazo también enhorabuena, ya sólo os quedan dos pasos, al día siguiente de las físicas toca la entrevista personal (temida por muchos pero que realmente si eres su mismo no tendrás problemas) y al tercer día tras superar la entrevista el reconocimiento médico y acabado un grito de hurra por lo bien que lo has hecho y acordarte de las horas que has dedicado a la oposición y lo bien que se sientes una vez superada.

Clasificación y orden de APTOS

La última parte es ordenar a los seleccionados siguiendo el siguiente orden de prelación y separados por modalidades de ingreso (libre, militares y Colegio de Valdemoro) y posterior publicación en el «Boletín Oficial del Estado»: La prelación será:

a) El que obtenga mayor puntuación en la prueba de conocimientos generales.

b) El que obtenga mayor puntuación en la prueba de lengua inglesa.

c) El que obtenga mayor puntuación en la prueba psicotécnica.

d) El de mayor edad.

Y llega el gran día, el ingreso en la Academia de Baeza o en el Colegio de Valdemoro, es el día 27 de octubre de 2025, después y una vez publicados vuestra filiación en »Boletín Oficial de la Guardia Civil» mediante Resolución del Jefe de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, ya sois oficialmente guardias alumnos y…. bueno lo que viene después ya es otra historia, aunque os adelantamos brevemente que tendréis dos periodos:

a) Primer curso académico, que se cursará en la modalidad de presente en el centro docente de formación, donde se impartirán 1141 horas en diferentes módulos, incluyendo 13,2 semanas dedicadas al módulo de Instrucción y Adiestramiento.

b) Segundo curso académico, se desarrollará en 40 semanas de prácticas en unidades de la Guardia Civil incluyendo una enseñanza a distancia de 255 horas a través del módulo de Servicio Operativo.

Y ahora sí, hasta aquí puedo leer. Suerte en el proceso selectivo, en especial a aquellos alumnos de nuestra Academia Pinto que han trabajado duramente por ser guardias civiles, nosotros que hemos seguido de primera mano ese esfuerzo sabemos que lo merecéis y recordad ¡¡¡Ánimo y a por la CXXXI!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido de esta web está protegido.