Preguntas Frecuentes Guardia Civil

FAQ Ingreso en la Guardia Civil

Preguntas y respuestas para conocer a fondo el proceso selectivo de ingreso en la Guardia Civil: requisitos, plazas, pruebas físicas, psicotécnicos, baremos y formación en la Academia. Aquí encontrarás las preguntas frecuentes guardia civil que podrían surgir durante el proceso.

Plazas convocadas en la OEP 2024

¿Cuántas plazas se han convocado en la Oferta de Empleo Público (OEP) para el ingreso en la Guardia Civil?

1.432 por libre
1.089 para militares
200 para Valdemoro

Requisitos para opositar a la Guardia Civil

¿Qué nacionalidad hay que tener para opositar a la Guardia Civil?

Ser español

¿Aparte de la nacionalidad española que otros requisitos son necesarios para poder opositar a la Guardia Civil?

• No estar privado de los derechos civiles.
• Carecer de antecedentes penales.
• No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura de juicio oral correspondiente.
• No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.
• Carencia de las cualidades en relación con los principios constitucionales y las reglas de comportamiento del militar.
• Imposición de sanción disciplinaria de baja en el centro docente militar de formación por falta grave o separación de servicio o resolución de compromiso por falta muy grave.

¿Me puedo presentar a la oposición si he tenido antecedentes penales o policiales?

Sí, siempre y cuando estén cancelados.

¿Qué excluye a un opositor el poder presentarse a las oposiciones?

Haber causado baja en un centro docente de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, por no superar, dentro de los plazos fijados, las pruebas y materias previstas en los planes de estudios correspondientes.

¿Qué otro compromiso debe asumir un opositor para poder presentarse a las oposiciones?

Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, que se prestará a través de declaración del solicitante.

¿Qué edad, tanto mínima como máxima, hay que tener para opositar a la Guardia Civil?

Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año 2024.
No superar durante el año 2024 la edad de cuarenta (40) años, entendiéndose por ello no haber cumplido, ni cumplir durante el año 2024 la edad de 41 años.

¿Qué estudios mínimos son los requeridos para ser guardia civil?

Estar en posesión de los niveles de estudios requeridos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio. (Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior).

¿Qué permiso de conducción se exige para opositar?

Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B
Los permisos de conducción militares, deberán estar convalidados por los correspondientes civiles

¿Cuál es la estatura mínima para ingresar en el Cuerpo?

No hay estatura.

¿Cuál es la estatura máxima para ingresar en el Cuerpo?

No hay estatura.

¿Qué tiempo de servicio debe llevar un militar de tropa y marinería para poder optar a las plazas reservadas para ellos en las convocatorias?

Mínimo 5 años de servicios en las Fuerzas Armadas y no hayan finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas, en la fecha de finalización del plazo de admisión de instancias. Se pueden tener cinco años acumulados en varios periodos.

¿Se permiten los tatuajes para ingresar?

Sí, pero aquellos que no que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, o cualesquiera otros contenidos vedados por la ley.

De uniforme, ¿Se permite a un guardia civil que los tatuajes sean visibles?

Sí, se permitirán, cuando no estén incursos en las prohibiciones de la pregunta anterior, se podrán tener los tatuajes o parte de los mismos que sean visibles vistiendo el uniforme.

Ciertos tatuajes están permitidos, incluso cuando se ven con la uniformidad reglamentaria, pero ¿Qué está taxativamente prohibido?

Las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones, pegatinas, dilataciones y similares, así como los implantes microdermales o subcutáneos y perforaciones distintas a las destinadas para el uso de pendientes, cuando sean visibles al vestir las prendas comunes para el personal masculino y femenino del uniforme de la Guardia Civil en sus diferentes tipos y modalidades de uso general.

¿Qué ocurrirá si desde la lista definitiva de admitidos hasta la fecha de publicación de los propuestos para alumnos se detecta que un opositor ha mentido en alguno de los requisitos necesarios en la convocatoria?

Si se tuviera conocimiento de que cualquiera de los participantes en el proceso selectivo no reúne, o pierde alguno de los requisitos establecidos en la presente convocatoria, el Tribunal de Selección acordará su exclusión mediante resolución motivada y anulará todas sus actuaciones, perdiendo los derechos derivados de su condición inicial de aspirante.

Solicitudes e inscripción en el proceso selectivo

¿Cuál es el plazo para poderse inscribirse en el proceso para opositar a la Guardia Civil?

Quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente al de publicación en el «Boletín Oficial del Estado».
(A partir de las 00:01 horas del 25 de junio de 2024)

¿Cómo me puedo inscribir en el proceso selectivo?

La solicitud de admisión se realizará por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil (https://sede.guardiacivil.gob.es/): seleccionando el procedimiento de «Solicitud de Ingreso en la Escala de Cabos y Guardias».

¿Qué métodos de identificación son aceptados para la inscripción?

Para acceder a este procedimiento podrá utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma cl@ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente).

¿Qué ventajas conlleva el realizar la inscripción a través dela Sede Electrónica de la Guardia Civil?:

• La inscripción íntegramente electrónica.
• Pago de tasas (El titular de la cuenta de pago, debe coincidir con el titular de la firma digital de inscripción).
• Firma electrónica de la solicitud.
• Obtención del justificante de registro.
• Consulta del estado de su expediente en el apartado «Mis expedientes».
• Los interesados deberán seguir los pasos e instrucciones que la sede les vaya indicando.

¿Dónde puedo conseguir mi número de la Seguridad Social?

El número de la Seguridad Social, único y exclusivo para cada persona, se podrá solicitar en la Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social en la que radique el domicilio del aspirante o en el enlace: https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/InformacionUtil/44539/44084

¿Cuándo se deben presentar los documentos originales de los títulos exigidos ante el Tribunal de Selección?

Cuando lo indique el Tribunal de Selección deberán presentar los documentos que deben ser originales o copias auténticas.

Si la titulación ha sido obtenida en el extranjero ¿Qué documentos debo aportar?

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, además se deberá aportar copia auténtica y original de la credencial que acredite su homologación.

¿Cómo se determina la sede en la que tengo que realizar el examen?

Por el domicilio que hayas cumplimentado en la tramitación de la instancia. Ese domicilio servirá también a la Guardia Civil para efectuarte notificaciones.

Tasas y exenciones en el examen

¿Cuál será el importe de los derechos de examen para poder opositar a la Guardia Civil?

La que determine la Guardia Civil (el pasado año fueron 11,66 €)

¿Quién está exento de pagar los derechos de examen?

Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de publicación de la Resolución y, en este plazo no hayan rechazado oferta de empleo adecuado ni se hayan negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional.

¿Dónde se solicitará el documento de demandante de empleo?

En el Servicio Público de Empleo Estatal.

¿Cómo se puede acreditar las rentas de un aspirante?

Mediante una declaración escrita del mismo.

¿Quién más está exento de pagar las tasas del examen?

Quienes acrediten ser miembros de familia numerosa clasificada en la «categoría especial». (5 o más hijos).
Igualmente, estarán exentas del pago de la tasa las víctimas del terrorismo, entendiendo por tales las personas que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo acrediten mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución administrativa.
Los hijos de dichas víctimas, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga relación de afectividad durante los últimos dos años, así como los hijos y el cónyuge del fallecido.

¿Qué opositores tienen derecho a una bonificación el 50% en las tasas del examen?

Quien acredite ser miembro de familia numerosa clasificada en la «categoría general» (3 o más hijos)

¿Cuándo se devolverá el importe del abono de las tasas de examen?

Cuando no se realice su hecho imponible, por causas no imputables al sujeto pasivo.
No procederá devolución alguna de los derechos de examen en los supuestos de exclusión de las pruebas selectivas por causa imputable al interesado.

Tribunal de Selección

¿Qué Órgano se constituirá para velar por el desarrollo y calificación del proceso selectivo de ingreso en la Guardia Civil?

Un Tribunal de Selección, cuya composición y funcionamiento se ajustará a lo dispuesto en el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil. (Ver apéndice VII de la convocatoria de 2024).

¿Por qué debe velar el Tribunal de Selección?

Conforme marca el artículo 14 de la Constitución, que es por el estricto cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades entre los aspirantes de ambos sexos que participen en la convocatoria.

¿En qué orden se realizarán las diferentes pruebas selectivas?

Se realizarán las diferentes pruebas en el orden que determine el Tribunal de Selección.

En caso de que surjan incidencias ¿Quién debe solventarlas?

El Tribunal de Selección.

¿Qué conllevará la falta de respeto al Tribunal de Selección, asesores o colaboradores durante el proceso selectivo?

Se llevará a cabo una evaluación del hecho por el propio Tribunal de Selección que decidirá si el aspirante debe o no ser excluido de éste. Del acuerdo se levantará acta, que se elevará al Jefe de la Jefatura de Enseñanza a los efectos procedentes.

A los efectos de comunicaciones o incidencias ¿Dónde tendrá a sede el Tribunal de Selección?

En la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, Servicio de Selección y Formación, C/ Guzmán el Bueno, 110, 28003 Madrid.
Teléfonos 915146470, 915146486, 915142982, fax n.º 915146483.
Dirección de correo electrónico: ingreso-gc@guardiacivil.org

El proceso selectivo paso a paso

¿Cuál será el primer apellido por el que se inicien las pruebas?

Aquellos aspirantes cuyo primer apellido comience por la letra «W», según sorteo realizado el 27 de julio de 2023. (Apartado 6.4 de la convocatoria de 2024)

¿Qué sucederá si no existe ningún aspirante cuyo primer apellido empieza por W?

En el supuesto de que no exista ningún aspirante cuyo primer apellido comience por la letra «W», el orden de actuación se iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra «X», y así sucesivamente.

¿De cuantas partes constará la prueba psicotécnica?

De dos: Aptitudes intelectuales y perfil de personalidad.

¿De cuantas fases consta el proceso selectivo de ingreso en la Escala de Cabos y Guardias?

Dos fases:
• Fase de concurso : Consiste en la valoración de méritos según la baremación de cada convocatoria.
• Fase de oposición: Consiste en la superación de las pruebas escritas y las pruebas psicofísicas.

¿En qué consiste la fase de concurso?

Se valoran distintos méritos, según baremación que se establece en cada convocatoria:
• Méritos generales aplicables a todos los aspirantes.
• Méritos profesionales.

En la fase de concurso ¿Cuál será la valoración máxima que se puede obtener?

Una valoración entre cero (0) y cuarenta y cinco (45) puntos.

¿De qué pruebas constará la fase de oposición?

a) Conocimientos teórico-prácticos, que a su vez consta de: Ortografía. Gramática. Conocimientos generales. Lengua inglesa.
b) Psicotécnica, que se compone de: Aptitudes intelectuales Perfil de personalidad.
c) Aptitud psicofísica, que se divide en: Pruebas físicas. Entrevista personal. Reconocimiento médico.

¿La prueba de conocimientos teórico-práctico que tiempo durara?

Ciento cuarenta (140) minutos, durante el que se realizarán, sin solución de continuidad.

¿En qué consistirá la prueba de ortografía?

En la realización de un ejercicio con cinco frases numeradas del uno al cinco, en las que se han subrayado cuatro palabras o expresiones en cada frase identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente debiendo señalar las que presenten falta ortográfica. Habrá una pregunta de reserva por si se anula alguna.
Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra o expresión con falta de ortografía como marcar una que es correcta.

¿En qué consistirá la prueba de gramática?

En la realización de un ejercicio con cinco preguntas, numeradas del uno al cinco, en cada una de las cuales figuran cuatro frases o expresiones, identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar aquellas frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico. Existirá una pregunta de reserva.
Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una frase o expresión incorrecta como marcar una que es correcta.

¿En qué consistirá la prueba de conocimientos generales?

En la contestación a un cuestionario de cien (100) preguntas tipo test, extraídas del «temario». Existirán cinco preguntas de reserva.
Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.

¿En qué consistirá la prueba de lengua inglesa?

En la contestación a un cuestionario de veinte (20) preguntas tipo test sobre el idioma inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la Educación Secundaria Obligatoria. Existirá una pregunta de reserva.
Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada. Para estas pruebas irán provistos de bolígrafo de tinta de color negro.

¿En qué consistirá la prueba psicotécnica?

En la evaluación de habilidades cognitivas que reflejen la habilidad mental general y variables de personalidad para explorar la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas, tanto del periodo académico como alumno de un centro de formación, como de su futura adaptación al desempeño profesional.

¿Cómo se llevará a cabo la prueba psicotécnica de aptitud intelectual?

Se evaluarán mediante la aplicación de test de inteligencia general y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. La batería se compondrá de ochenta (80) preguntas y el tiempo total para la ejecución de la prueba, que incluye el dedicado a la lectura de instrucciones, será de cincuenta y cinco (55) minutos.
Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.

¿Cómo se llevará a cabo la prueba del perfil de personalidad del opositor?

Se evaluará mediante test que exploren las características de personalidad, actitudinales y motivacionales. Los resultados de la prueba psicotécnica aplicada podrán ser tenidos en cuenta para determinar la adecuación del candidato al perfil profesional de la Guardia Civil.

¿Dónde están regulado el cuadro médico de exclusiones para el ingreso?

Se encuentra en la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se apruebas las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias (BOE núm. 44).

¿En qué consistirá la evaluación del opositor en la entrevista personal?

En la evaluación de la capacidad de los aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional. Permitirá valorar que el candidato presenta, en grado adecuado, las competencias y cualidades necesarias para superar el período académico y poder desempeñar los cometidos y responsabilidades que le sean encomendados con su incorporación a la Escala de Cabos y Guardias.

¿Qué prueba se tendrá que realizar antes de llevar a cabo la entrevista personal?

Un cuestionario de información biográfica (BIODATA) el cual no tendrá carácter puntuable, sirviendo, únicamente, como elemento de apoyo para la realización de la misma, del mismo modo que el informe de vida laboral y/o, en el caso del personal militar, Hoja General de Servicios, que se deberán aportar en la fecha de citación para la ejecución de la entrevista.

¿En qué consistirá el reconocimiento médico que se les realiza a los opositores?

Los facultativos designados al efecto con la finalidad de comprobar la adecuación de los aspirantes a las exigencias establecidas en el cuadro médico de exclusiones del Anexo I de la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, modificada por la Orden PCM/521/2021, de 27 de mayo.

Calificaciones y revisiones

¿Cómo se llevará a cabo la evaluación de la prueba de ortografía?

Se evaluará como «apto» o «no apto». Serán declarados «no aptos» aquellos admitidos a las pruebas que tengan seis (6) o más respuestas erróneas, quedando excluidos del proceso selectivo.

¿Cómo se llevará a cabo la evaluación de la prueba de gramática?

Se evaluará como «apto» o «no apto». Serán declarados «no aptos» aquellos admitidos a las pruebas que tengan seis (6) o más respuestas erróneas, quedando excluidos del proceso selectivo.

¿Cómo se calificará la prueba de conocimientos generales?

De cero (0) a cien (100) puntos; para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de cincuenta (50) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán apartados del proceso selectivo.

¿Cómo se valorará la prueba de lengua inglesa?

De cero (0) a veinte (20) puntos; para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de ocho (8) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo.

La prueba psicotécnica ¿Cómo se valorará?

De cero (0) a treinta (30) puntos, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas en los test.
Será superada si se alcanza una puntuación mínima de once (11) puntos, siendo declarados «no aptos» quienes no alcancen dicha puntuación mínima, que quedarán excluidos del proceso selectivo.

¿Qué se tienen en cuenta para calcular la puntuación final de cada opositor?

La puntuación final de las pruebas selectivas será la resultante de sumar las puntuaciones obtenidas en la fase de concurso y en la fase de oposición

¿Cómo se determina el orden de aspirantes para pasar a la fase de aptitud psicofísica?

Mediante la suma total de las notas de los aspirantes.

¿Cuál será el número de aspirantes convocados por cada plaza ofertada para la fase de aptitud psicofísica?

Será de 1,5 aspirantes por plaza ofertada de forma que, a juicio del Tribunal de Selección, sea suficiente para cubrir la totalidad de las mismas.

¿Cómo se resuelve en caso de igualdad la prelación de los opositores?

El orden de prelación será:
a) El que obtenga mayor puntuación en la prueba de conocimientos generales.
b) El que obtenga mayor puntuación en la prueba de lengua inglesa.
c) El que obtenga mayor puntuación en la prueba psicotécnica.
d) El de mayor edad.

¿Cómo se solicita la revisión de las distintas pruebas del examen?

La petición de revisión de las pruebas de ortografía, gramática, conocimientos generales, lengua inglesa y psicotécnica, se realizará por escrito.

El plazo de solicitud de revisión será de tres días, pero ¿En qué plazo hay que solicitarlo?

En el plazo de tres (3) días hábiles, contados a partir de la publicación de las calificaciones en Internet.

Pruebas físicas Guardia Civil

¿Cuál será el orden en que se llevarán a cabo las pruebas físicas?

El que determine el Tribunal de Selección.

Cuando los aspirantes sean convocados a las pruebas físicas ¿Qué tipo de ropa deberán llevar a las mismas?

Atuendo deportivo acorde con el tipo de ejercicios a realizar.

Antes del comienzo de las pruebas físicas todos los seleccionados deberán identificarse con su D.N.I. a los miembros del Tribunal, haciéndole entregad ¿De qué documento?

El Certificado Médico Oficial expedido dentro de los veinte (20) días anteriores en el que se haga constar expresamente «que el aspirante se encuentra capacitado físicamente para la realización de las pruebas físicas.

¿Qué tipo de pruebas deberán realizar los aspirantes seleccionados para esta fase?

Resistencia muscular (carrera de 2000 metros), prueba de coordinación, potencia del tren superior (extensiones de brazos) y soltura acuática (50 metros).

¿Cómo será el modelo que debe estar confeccionado por un médico y que es obligatorio entregar antes de disputar las pruebas físicas?

El modelo será el que se publique la convocatoria del presente año.

¿Qué supone el olvido o la no entrega del Certificado Médico Oficial a los miembros del Tribunal?

La exclusión del aspirante del proceso selectivo.

¿En qué consistirá la prueba de resistencia (2.000 metros)?

En una carrera de fondo a realizar en la pista de atletismo del Colegio de Valdemoro. La pista mide 400 metros por lo que se deberán dar 5 vueltas. Sólo se permite un intento.

¿Cuáles son las marcas mínimas para poder superar la prueba de resistencia?

Hombres:
• 9′ 25″ (menor de 35 años)
• 9′ 48″ (igual o mayor de 35 años y menor de 40 años)
•10′ 33″ (igual o mayor de 40 años)
Mujeres:
• 11′ 14″ (menor de 35 años)
• 11′ 35″ (igual o mayor de 35 años y menor de 40 años)
• 12′ 49″ (igual o mayor de 40 años)

¿En qué consistirá la prueba de coordinación?

Consistirá en un circuito de agilidad y coordinación de acuerdo con el recorrido indicado en el siguiente gráfico representativo (se permiten dos intentos):

¿Cuáles son las marcas mínimas para poder superar la prueba de coordinación?

Hombres:
• 14,0″ (menor de 35 años)
• 14,4″ (igual o mayor de 35 años y menor de 40 años)
• 15,1″ (igual o mayor de 40 años)
Mujeres:
• 16,0″ (menor de 35 años)
• 16,4″ (igual o mayor de 35 años y menor de 40 años)
• 17,9″ (igual o mayor de 40 años)

¿En qué consistirá la prueba de potencia del tren superior o flexiones?

Será la realización de extensiones de brazos, se inicia en posición de tierra inclinada, flexionar los brazos hasta tocar con la barbilla la almohadilla colocada en el suelo y repetir hasta conseguir el mínimo exigido. 2 intentos.

¿Cuáles serán las flexiones mínimas para poder superar ésta prueba del tren superior?

Hombres:
• 16 (menor de 35 años)
• 16 (igual o mayor de 35 años y menor de 40 años)
• 14 (igual o mayor de 40 años)
Mujeres:
• 11 (menor de 35 años)
• 11 (igual o mayor de 35 años y menor de 40 años)
• 9 (igual o mayor de 40 años)

La última prueba que se suele celebrar es la de natación o soltura acuática ¿En qué consiste?

Hay que nadar en estilo libre 50 metros, no se permite el contacto con las corcheras que separan las calles. 1 intento.

¿Cuáles serán las marcas mínimas que se exigen para poder superar la prueba de natación?

Hombres:
• 70″ (menor de 35 años)
• 71″ (igual o mayor de 35 años y menor de 40 años)
• 73″ (igual o mayor de 40 años)
Mujeres:
• 81″ (menor de 35 años)
• 83″ (igual o mayor de 35 años y menor de 40 años)
• 88″ (igual o mayor de 40 años)

¿Cómo se puede reclamar la calificación otorgada en alguna de las pruebas físicas?

La petición de revisión de la calificación otorgada en las pruebas físicas habrá de realizarse mediante solicitud dirigida al Presidente del Tribunal de Selección en el plazo que determine la Resolución por la que se publique dicha calificación.

Entrevista personal

¿Quiénes llevarán a cabo la prueba de entrevista personal para el ingreso?

Para la realización de las entrevistas, y dependiente del Presidente del Tribunal de Selección, se constituirá un órgano de apoyo asesor especialista compuesto por titulados en psicología y por Oficiales o Suboficiales de la Guardia Civil. En la entrevista a cada aspirante debe estar presente, al menos, un psicólogo.

¿Cuál será la calificación que otorguen a los miembros del Tribunal en la prueba de entrevista personal a los opositores que la hayan realizado?

Será una propuesta motivada e individualizada de calificación al Tribunal de Selección, quien calificará la Prueba de Entrevista Personal como «apto» o «no apto provisional».

¿Cómo se puede pedir la revisión en el caso de que la propuesta al opositor en la entrevista personal sea de “no apto provisional”?

A instancia del interesado, mediante solicitud dirigida al Presidente del Tribunal de Selección en el plazo que determine la Resolución por la que se publique dicha calificación.

¿Qué ocurre sin un opositor calificado como “no apto provisional” en la entrevista personal no solicita la revisión?

Será definitivamente declarado como «no apto» por el Tribunal de Selección, y excluido del proceso selectivo.

Una vez terminada la entrevista personal ¿Dónde puedo consultar el resultado de la misma?

Las calificaciones de la entrevista personal serán expuestas en el lugar en el que se realice la entrevista y en la Internet de la Guardia Civil.

Reconocimiento médico

Una vez supera la entrevista personal llega al día siguiente el turno del reconocimiento médico ¿Cómo deben presentarse los opositores al mismo?

En ayunas y con retención de orina en el lugar, fecha y hora que se les indique.

¿Quiénes serán los encargados de realizar el reconocimiento médico a los opositores?

Para la realización del reconocimiento médico, y dependiente del Presidente del Tribunal de Selección, se constituirá un órgano de apoyo asesor especialista, compuesto por personal titulado en Medicina, con las especialidades necesarias. El Tribunal de Selección sólo considerará válidos los resultados y pruebas analíticas que se obtengan en el citado reconocimiento médico.

¿Qué calificación otorgan los médicos en el reconocimiento médico a los opositores?

«Apto», «no apto» o «no apto circunstancial».

¿Se puede revisar la calificación de “no apto”?

Sí, a instancia del interesado, mediante solicitud al Presidente del Tribunal de Selección, en un plazo no superior a tres (3) días hábiles contados a partir del siguiente a aquél en que se publiquen los resultados del reconocimiento médico.

¿Cuál será el plazo máximo que tiene el Tribunal de Selección para que comparezca el de “no apto”?

El Presidente del Tribunal de Selección dispondrá su comparecencia, antes de diez (10) días hábiles contados desde la fecha que finalice la calificación de la última prueba selectiva, ante una Junta Médica de Revisión.

Un opositor calificado como “no apto” en el Tribunal Médico y que no solicite su revisión ¿En qué situación quedará en el proceso de ingreso?

Serán excluidos del proceso selectivo.

Un opositor calificado como “no apto circunstancial” por el Tribunal Médico ¿Qué pasaría con él?

Les será fijada fecha para pasar un nuevo reconocimiento médico, ante la Junta Médica de Revisión, a fin de determinar si resultan «apto» o «no apto».

¿En qué lugar se podrá consultar el resultado del reconocimiento médico?

En los locales donde se hayan realizado y en la Internet de la Guardia Civil.

Aspirantes seleccionados e ingreso en la Academia

Una vez finalizada todo el proceso selectivo, los aspirantes que han sido seleccionados para ingresar ¿Cómo serán ordenados?

De mayor a menor puntuación dentro de cada una de las modalidades de ingreso (libre, militares y Colegio de Valdemoro).

Una vez finalizada todo el proceso selectivo, los aspirantes que han sido seleccionados para ingresar ¿Cómo serán ordenados?

El orden de prelación será:
a) El que obtenga mayor puntuación en la prueba de conocimientos generales.
b) El que obtenga mayor puntuación en la prueba de lengua inglesa.
c) El que obtenga mayor puntuación en la prueba psicotécnica.
d) El de mayor edad.

¿Dónde se publicará la Resolución del Jefe de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil con los opositores propuestos como alumnos para ingreso?

En el «Boletín Oficial del Estado».

Una vez publicada la Resolución en el B.O.E. de los aspirantes propuestos para ingreso ¿Cuán harán apto de presencia tanto en la Academia de Baeza como en el Colegio de Valdemoro?

El día que determine el Jefe de Enseñanza de la Guardia Civil. (28 de noviembre de 2024)

Si un aspirante no efectúa su presentación en la fecha que se indique y no justifique la ausencia ¿Qué ocurrirá?

Se interpretará que renuncia a la plaza obtenida.

Los militares de tropa y marinería propuesto para ingreso ¿Qué documento deben presentar a su incorporación al centro de formación?

El certificado expresivo de ser militar profesional de tropa y marinería a la fecha de incorporación, expedido por el Jefe de la unidad, centro u organismo donde presten sus servicios, cuyo modelo figura en la convocatoria.

En caso de que exista algún opositor que renuncia en la Academia ¿Cómo se procederá?

Podrán ser cubiertas durante el periodo de orientación y adaptación, que comprende desde la fecha de presentación en el centro docente hasta la de publicación del nombramiento de alumnos, por los aspirantes que sigan a los propuestos.

¿Dónde se publicará el nombramiento de los alumnos?

En el Boletín Oficial de la Guardia Civil» mediante Resolución del Jefe de la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil.

Periodo de formación en la Guardia Civil

¿Cómo se llevará a cabo el proceso de formación?

Se completará en dos periodos:
a) Primer curso académico, que se cursará en la modalidad de presente en el centro docente de formación, donde se impartirán 1141 horas en diferentes módulos, incluyendo 13,2 semanas dedicadas al módulo de Instrucción y Adiestramiento.
b) Segundo curso académico, se desarrollará en 40 semanas de prácticas en unidades de la Guardia Civil incluyendo una enseñanza a distancia de 255 horas a través del módulo de Servicio Operativo.

¿Cuándo causarán alto administrativa en el centro de formación los nuevos alumnos?

El día de su incorporación al mismo. (28 de noviembre de 2024)

Una vez en el centro de formación ¿A qué normas quedan sujetos los alumnos?

Al régimen de derechos y deberes de carácter general del Cuerpo de la Guardia Civil, a las leyes penales militares, al régimen disciplinario de la Guardia Civil, al régimen del alumnado de los centros docentes de formación de la Guardia Civil y al régimen interior de los mismos.

Una vez superado el plan de estudios ¿Qué pasará con los alumnos?

Se incorporarán a la Escala de Cabos y Guardias con el empleo de Guardia Civil.

Baremos y méritos (académicos, profesionales, carnés de conducir)

¿Cuál será la máxima puntuación total que pueden sumar como méritos un opositor?

La valoración de la puntuación obtenida por los aspirantes en la fase de concurso será como máximo de cuarenta y cinco (45) puntos.

¿Cuál será la máxima puntuación en méritos profesionales a computar al opositor?

La puntuación obtenida por méritos profesionales será la suma de los que se posean, conforme a los apartados de este punto, no pudiendo rebasar los 13’500 puntos.

Un opositor que vaya por las pruebas reservadas a los militares ¿Cuál será la máxima puntuación que puede tener?

0,90 puntos por cada año completo de servicio hasta un máximo de 9 puntos.
Por el empleo máximo alcanzado como militar: Cabo 2,40 puntos y Cabo 1º 3,60 puntos.

¿Cómo se puntúa cada año al servicio en la Administración General del Estado (incluido el tiempo como militar)?

Por cada año completo de: 0,90 puntos.

¿Cuál será el baremo para las plazas de acceso libre y del colegio de Valdemoro?

Por cada año completo en la Administración del Estado: 0,90 puntos.

Y si una persona ha sido Reservista Voluntario ¿Cómo se puntuará?

0,025 puntos/mes.

¿Cuál será la máxima puntuación que pueden sumar como méritos un opositor por méritos académicos?

Máximo 27 puntos.

¿Cómo se valoran los diferentes títulos o certificados de cara a la oposición de ingreso en la Guardia Civil?

Bachiller LOE 2/2006, de 3 de mayo, o equivalente académico: 2 puntos.

¿Se valorarán adicionalmente otros títulos universitarios, grados, master?

No, el máximo de valoración para 2024 son dos puntos cuando se tiene el bachiller, el resto no barema.

¿Existe alguna carrera universitaria que valora a efectos de baremación?

Sí, hay dos excepciones
– Filología o equivalente: 9 puntos.
– Traducción e Interpretación o equivalente, en el idioma B (primera lengua extranjera, si ésta es de interés para la Guardia Civil): 9 puntos.
Importante: Si se suman 9 puntos por estas titulaciones no se pueden sumar también los dos por el Bachiller.

¿Por cada idioma cuantas acreditaciones de perfil lingüístico SLP se contabilizarán?

Una acreditación de perfil lingüístico SLP, un título o un certificado oficial de los incluidos la convocatoria, que será el de mayor puntuación.
¿Cómo se valorarán los distintos permisos de conducción para sumar puntos en el proceso selectivo?
Estar en posesión de:
Permiso de Conducción de la clase A o A2: 3 puntos
Permiso de Conducción de las clases C+E, D+E: 3 puntos.
Permiso de Conducción de las clases C1, C, C1+E, D1, D, D1+E: 2 puntos.
En cada apartado solamente se podrá baremar uno de los permisos de conducción. Estos méritos se justificarán mediante consulta a las bases de la Dirección General de Tráfico.

Si eres deportista de alto nivel ¿Qué valoración se otorga para la oposición?

Quienes hayan ostentado dicha condición (acreditada conforme la legislación vigente) en los últimos cinco años a contar desde la adquisición de tal condición hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias:
Incluidos en el Grupo A: 0,35 puntos por cada año completo.
Incluidos en el Grupo B: 0,25 puntos por cada año completo.
Incluidos en el Grupo C: 0,20 puntos por cada año completo.
Sólo se computará la puntuación más alta resultante del cálculo

error: El contenido de esta web está protegido.
Scroll al inicio