Categorías
Sin categoría

Derechos y Deberes Guardia Civil

TEMA 15. LEY DE DERECHOS Y DEBERES PERSONAL DE LA GUARDIA CIVIL

LEY ORGÁNICA 11/2007, DE 22 DE OCTUBRE, REGULADORA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS MIEMBROS DE LA GUARDIA CIVIL

Según el apartado II del Preámbulo de esta Ley Orgánica, tres son los grandes objetivos que inspiran esta Ley:

1º Dotar a la Guardia Civil de un auténtico Estatuto regulador, propio y completo, en el que se enmarquen los derechos y deberes de sus integrantes, superando así el tratamiento excesivamente parco contemplado en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo.

2º Que esa regulación responda a la realidad social del Cuerpo y a lo que la sociedad exige de sus miembros. Los acentuados procesos de modernización que han tenido lugar en la sociedad española desde la aprobación de la Constitución de 1978 y la instauración de la democracia no han dejado de surtir efectos en un colectivo tan enraizado y entrelazado con la propia sociedad como es la Guardia Civil. Se hace por ello necesario acompasar los valores y pautas propios de un Instituto Armado de naturaleza militar con el desenvolvimiento diario de unas funciones básicamente policiales ligadas a la problemática de una sociedad dinámica, innovadora y celosa de sus derechos democráticos como es la España del siglo XXI.

3º El Estatuto recoge, por primera vez, el derecho de asociación profesional de los Guardias Civiles, y ha determinado su extensión, forma de ejercicio y configuración de las asociaciones profesionales. Dicha regulación del asociacionismo profesional encuentra un complemento destacado en el Consejo de Guardia Civil, que se crea como órgano de participación de los Guardias Civiles, mediante representantes de sus miembros, sean o no afiliados a una asociación profesional.

Derechos y civiles de la Guardia Civil

Derechos y deberes del guardia civil. TÍTULOS I y II

  • La presente Ley Orgánica regula los derechos que corresponden y los deberes que son exigibles a los miembros de la Guardia Civil
  • Las autoridades competentes promoverán  la igualdad entre el hombre y la mujer sea real y efectiva.
  • Los Guardias Civiles tienen derecho a la libertad de expresión y a comunicar y recibir libremente información
  • Las asociaciones de Guardias Civiles no podrán llevar a cabo actividades políticas o sindicales, ni formar parte de partidos políticos o sindicatos.
  • Los Guardias Civiles son titulares de los derechos fundamentales y de las libertades públicas constitucionales
  • Los miembros de la Guardia Civil tienen los derechos a la intimidad, a la inviolabilidad del domicilio y al secreto de las comunicaciones.
  • No podrán asistir a manifestaciones o reuniones vistiendo el uniforme reglamentario, ni portando armas
  • Los Guardias Civiles no podrán ejercer el derecho de huelga ni realizar acciones sustitutivas o similares a la misma.
  • Los alumnos de los Centros Docentes de la Guardia Civil están igualmente sujetos a lo previsto en esta Ley Orgánica.
  • Los datos relativos a los miembros de la Guardia Civil estarán sujetos a la legislación sobre protección de datos de carácter personal.
  • Los Guardias Civiles podrán dirigirse directa e individualmente al Defensor del Pueblo.

Tema 15: Nuestras tres preguntas de los Títulos I y II sobre los derechos y deberes de los guardias civiles.

Pregunta 1: ¿Cuándo podrán los guardias civiles ejercer el derecho de huelga?

Respuesta 1: Nunca, lo tienen prohibido.

Pregunta 2: ¿Pueden los guardias civiles dirigirse al Defensor del Pueblo?

Respuesta 2: Si, de forma directa e individual.

Pregunta 3: ¿La presente Ley Orgánica afecta también a los alumnos de los Centros de Enseñanza de la Guardia Civil?

Respuesta 3: Si.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: El contenido de esta web está protegido.